//Pañuelo de papel//
Telas tejidas
La tela consiste en el cruzamiento y enlace de series de hilos. El enlace del hilo longitudinal se llama urdimbre, y el hilo transversal se llama trama. La urdimbre y la trama forman un ángulo de 90º. La urdimbre se enrolla en el rodillo del telar, mientras que la trama se inserta a través de la lanzadera. Los hilos de la urdimbre y la trama se entrelazan de acuerdo con ciertas normas, creando así una composición de hilos o tela.
El tipo de entrelazado de la urdimbre y la trama se llama tejido. El orden del entrelazado se repite en el tejido después de un cierto número de hilos de la urdimbre e hilos de trama. Estas repeticiones se llaman pasadas de hilo. De acuerdo con esto, la repetición de los hilos de la urdimbre se llama pasadas de la urdimbre y la de la trama se llama pasadas de la trama.
En el telar, la urdimbre se tensa en posición horizontal. Cada hilo pasa a través del lizo, que está asegurado a un eje. El movimiento vertical de los ejes hace una perforación en el cual se inserta la trama. Una vez insertada, el peine se presiona la trama contra la tela tejida.
Cada uno de los diferenciados hilos de unión en el sistema de unión tiene un eje específico. El número de ejes está limitado por el tipo de máquina de hilado y la medida del dobby respectivo. Las hiladoras modernas normalmente no trabajan con más de 16 ejes, debido a la torsión en el material en máquinas de alta velocidad.
Los tejidos con más de 16 hilos de unión diferentes están normalmente tejidos en un telar de Jacquard. Este sistema, inventado por el francés Jacquard, permite que los hilos individuales de la urdimbre pasen por arriba y por abajo en cualquier orden deseado. Por lo tanto, hacen posible tejer estampados grandes y complicados.
Los tejidos con más de 16 hilos de unión diferentes están normalmente tejidos en un telar de Jacquard. Este sistema, inventado por el francés Jacquard, permite que los hilos individuales de la urdimbre pasen por arriba y por abajo en cualquier orden deseado. Por lo tanto, hacen posible tejer estampados grandes y complicados.
Las bastas son las porciones de hilo de la urdimbre y la trama sobre la superficie de la tela que no están cubiertas por ningún otro entrelazado de hilos. En el tejido de bastas cortas, la tela coge pocos hilos, el número de hilos de la urdimbre y de la trama es menor. Por consiguiente, la tela es más ligera de gramaje, tiene una sección transversal más fina y una capa de hilo más firme. En el tejido de bastas largas, la tela coge más hilos y el número de hilos de la urdimbre y la trama es mayor. La tela es más pesada, tiene una sección transversal más densa y la capa de hilo está tejida más suelta. Los tejidos son divididos en tres grandes grupos.
Principales grupos de enlaces
1. principales grupos de enlaces
El ligamento tafetán es el más pequeño, y muy conocido en la industria de la lana. La primera pasada de la trama cruza los hilos de la urdimbre, pasando por encima del primero y por debajo del segundo, y así sucesivamente. La siguiente pasada de la trama cruza los hilos de la urdimbre de manera alternativa, pasando primero por debajo y después por encima. De este modo, el ligamento de tafetán es el que tiene un mayor número de entrelazados. Ambas caras de la tela muestran el mismo número de hilos de urdimbre y de trama.
Ya que los hilos de urdimbre cambian con cada pasada de trama, este entrelazado es el que produce el tejido más firme en comparación con otros tejidos. El resultado es un tejido firme con superficie lisa. El tejido tiene una sección transversal más fina y es más poroso por el tipo de entrelazado.
2. Ligamento sarga
El ligamento de sarga se caracteriza por las líneas diagonales. Cuando la densidad de urdimbre y trama es la misma, estas líneas se marcan en el tejido en un ángulo de 45º. Si el entrelazado de hilos es más ajustado, la línea de sarga se inclina en dirección al entrelazado de hilos más ajustado.
Con una mayor densidad de urdimbre, la línea de sarga es más inclinado y con una mayor densidad de trama es menos inclinada. A más diferencia entre las densidades de ambos hilos, mayor será la desviación la sarga de los 45º. Cuando la sarga va de la parte inferior izquierda a la parte superior derecha, se denomina sarga z. Cuando en cambio va de la parte inferior derecha a la parte superior izquierda se denomina sarga s. El primer tipo es más frecuente que el segundo.
Los principales ligamentos sarga son:
Sarga de caras diferentes // Ambas caras de la tela muestran diferentes efectos en la cantidad de urdimbre y trama. Las líneas de sarga de ambas caras del tejido son distintas. Pueden tener una o varias sargas.
Sarga fina // La línea de sarga es un solo hilo grueso. Si hay más pasadas de urdimbre se llama sarga de urdimbre. Si hay mas pasadas de trama, se llama sarga de trama.
Sarga pesada // Las líneas de sarga en sarga pesada son diversos hilos gruesos. La línea de sarga es característica. Si la urdimbre prevalece en el derecho del tejido se llama sarga de cara urdimbre. Si la proporción de trama predomina, se llama sarga de cara de trama.
“Even sided” o doble sarga // El efecto de la urdimbre y la trama es el mismo en ambas caras de la tela. El derecho y el revés muestran el mismo estampado de sarga. La única diferencia es que la línea de sarga en el reverso pasa en dirección contraria que en el derecho de la tela. Se diferencia también entre el ligamento sarga individual y el ligamento sarga múltiple..
Rep trama // se crea multiplicando los puntos de unión en ligamento tafetán en sentido de trama. Esto se realiza ligando diversos hilos consecutivos de urdimbre del mismo modo. De este modo, la urdimbre queda cerrada por la trama. Aparecen líneas verticales, explicando así el término de rep vertical.
3. Ligamento satén
El ligamento satén produce tejidos de superficie lisa. El tejido muestra las apenas visibles líneas de sarga. Esto se consigue entrelazando los hilos lo menos posible, por ejemplo, cada hilo de urdimbre o trama solo tiene un punto de unión, cosa que hace que las bastas sean relativamente largas.
Panamá // Si los puntos de unión del ligamento tafetán son dobles en la urdimbre y también en la trama, se forma un ligamento en forma de cubo.
Rep // Describe los tejidos con un aspecto acanalado. Ambos lados del tejido muestran solo urdimbre o trama, según la configuración. La trama se crea duplicando o multiplicando los puntos de ligadura en la trama de lino en una sola dirección, solo en la urdimbre o solo en la trama.
Rep urdimbre // se crea multiplicando los puntos de unión en ligamento tafetán en sentido de urdimbre. Esto se realiza ligando diversos hilos consecutivos de trama del mismo modo. De este modo, la trama queda cerrada por la urdimbre. Aparecen líneas horizontales, explicando así el término de rep horizontal.
Diferencia entre sentido de urdimbre y sentido de trama
SENTIDO DE URDIMBRE
normalmente retorcido ajustado, de múltiples capas, a menudo con torsión z
a menudo más fino, suave, rígido y firme, estirado
En tejidos a rayas: Normalmente a rayas en sentido de urdimbre
En tejidos a cuadros: Cuadros más largos en sentido de urdimbre
Lanilla siempre en sentido de urdimbre
terminación: orillo en sentido de urdimbre
prueba de estirado: tejido de urdimbre: más tensión y menos elasticidad.
si hay dos colores: color claro urdimbre
SENTIDO DE TRAMA
Retorcido más holgado, a menudo sin capas (simple), en ocasiones torsión s
A menudo más rígido, grueso y más voluminoso; ondulado
sin rayas
cuadros más estrechos en sentido de trama
tejido de trama: tiene más elasticidad.
color oscuro trama
Las caras de la tela, urdimbre y trama
A menudo resulta complicado incluso para expertos reconocer cuál es el derecho o urdimbre y cuál la trama. Sin embargo, existen indicios que nos pueden ayudar.
Distinguir el derecho del revés en tejidos.
En principio, el derecho del tejido es la cara más preciada y la que está mejor acabada. Cuando se trata de tejidos lisos con acabado anti-pilling, en el derecho de la tela se ve clara y particularmente el cizallamiento de lanilla realizado.
En muchos casos el derecho se puede distinguir del revés por el ligamento de sarga del tejido que en general va desde la parte inferior izquierda a la parte superior derecha (ver tejido). El tejido de gabardina y el tricot son ejemplos de ello. Si se emplean hilos más sofisticados, es posible verlos mejor en el derecho del tejido. Todos aquellos acabados destinados a definir el tipo de tejido van a estar siempre en el derecho de la tela, p. ej. en la lana abatanada, el velour, el loden, el velarte, etc.
Los efectos que hacen que el tejido no tenga un aspecto agradable y regular indican que estamos ante el revés de la tela. Este tipo de acabado está pensado para darle al tejido más volumen o para “romper” las fibras y así conseguir una buena caída y tacto agradable.
En el caso de los tejidos reforzados, p. ej. telas con urdimbre o trama inferior, que reciben un sistema adicional de hilo para aumentar el gramaje, estas urdimbres y tramas inferiores tejidas en el reverso de la tela presentan por lo general un número de hilos más gruesos y los hilos más largos se quedan sin tejer
Los agujeros realizados en el orillo por el bastidor de estirar telas o la estructura de secado se hacen en el derecho de la tela.
Tejido reforzado
La urdimbre inferior es un método en el que el segundo hilo pasa en el sentido de la urdimbre y por debajo del tejido y sirve para reforzarlo. Los hilos de urdimbre inferior se conectan a la tela exterior uniendo los puntos. Sin embargo, esto no altera la apariencia del derecho de la tela.
La trama inferior es un método en el que el segundo hilo pasa en el sentido de la trama y por debajo del tejido y sirve para reforzarlo. Uso: El refuerzo de trama inferior se usa principalmente en piezas de hilo de lana, ya que en este caso no es importante que los costes de tejido sean más elevados. También puede emplearse en el tejido de lana, si, por ejemplo, se desea conseguir un notable aumento en el peso del tejido sin ocasionar un mayor impacto en el aspecto y el precio mediante el uso de hilo de lana.
El tejido de doble cara se forma mediante dos tejidos enfrentados y bien unidos. Los tejidos de doble cara pueden emplearse:
Para reforzar la tela y además aumentar su peso
Para influir en los costes del tejido y del material usando otros materiales en el tejido inferior
Para que el derecho y el revés sean distintos en cuanto a color y diseño se refiere
Uso: En el sector de prendas exteriores para mujeres y hombres, los tejidos de doble cara pueden emplearse tanto en piezas de hilo de estambre como en piezas de hilo de lana. de hilo de lana peinada como en piezas de estambre para mujeres y hombres, los tejidos dobles se usan tanto para piezas de hilo de estambre como para piezas de hilo de lana. Para esta finalidad, tanto los aspectos técnicos (peso, combinación de hilos de estambre/lana) como los dictados de la moda (distintos colores/estampados) son razones para hacer uso de un tejido de doble tela.