//Instrucciones de lavado para todo tipo de fibras//
Resumen de instrucciones de cuidado para todos los tipos de fibra
Instrucciones generales. El cuidado del tejido no está regido solo por el material de la fibra sino también por el modo en el que ha sido manufacturado. Por lo tanto, los forros, los forros interiores, el hilo de algodón o incluso los procesos tecnológicos específicos pueden influenciar las especificaciones de cuidado.
En caso de duda haga la prueba en una zona poco visible del tejido.

Algodón y lino
La temperatura de lavado y planchado están determinadas por el color del material. Por lo general el blanco se puede lavar a máquina a temperatura máxima de 95º. Sin embargo, los tejidos ligeros y delicados no. Las blusas y camisas de color se pueden lavar a máquina a una temperatura de entre 40 y 60º Los tejidos de colores oscuros o que contengan estampados, se pueden lavar a temperatura máxima de 30º. Para los tejidos finos y delicados usar secadora a temperatura máxima de 55º; el resto a una temperatura máxima de 65º.
Lana y pelo de animal de calidad
Lavar solo en caso de que las fibras hayan recibido un tratamiento especial industrial previo. Lavar los artículos de punto en programa de lavado para lana o lavar a mano con agua fría.
Seda
Lavar solo tejidos de colores lisos y claros, y solo tras haber hecho la prueba en un trozo de tejido. De lo contrario, lavar en seco. En el caso de colores vivos o estampados, lavar solo con F (lavar en seco con solvente de petróleo) o P (lavar en seco con Percloretileno) podría dañar el tejido.
Viscosa y fibra modal, lyocell y tencel
El cuidado de los tejidos de viscosa y de fibra modal es ligeramente distinto. Por lo general, los cuidados de la fibra modal son más sencillos gracias a su mejor capacidad de secado y resistencia a la humedad. Por este motivo la fibra modal se usa con más frecuencia que la viscosa. La viscosa se utiliza principalmente como viscosa pura, como material de forro, de colores sólidos y como base para impresión. La viscosa se usa principalmente como viscosa pura, como tela de forro, de color liso y como base para estampado. Combinada con algodón ninguna de estas dos fibras debería ser hervida Si la fibra modal o la viscosa se han usado, por ejemplo, como tela de forro, prevalecen los cuidados del tejido externo de la prenda (por ejemplo, lana).El lyocell y sobre todo el tencel deben tratarse de manera similar a la fibra modal. El lavado en especial es considerablemente menos problemático.
Acetato y triacetato
Caso del acetato, se debe tener especial cuidado con el punto de fusión de las fibras, porque el acetato tiene un punto de fusión muy bajo. Por eso motivo no se debe usar secadora para este tipo de tejidos. El triacetato se puede planchar a una temperatura un poco elevada. No usar acetona como quitamanchas.
Poliamida
Al tratarse de una fibra de poliamida pura, el lavado de este tejido no presenta ningún problema. En combinación con fibras naturales, sus propiedades deberían tenerse en consideración.
Poliéster
El poliéster en su forma más pura es probablemente el tejido con el cuidado más sencillo de todas las fibras. El lavado y planchado del poliéster no presenta ningún problema. En función de las características del tejido, es posible que no sea necesario plancharlo. Sin embargo, el poliéster es con frecuencia usado como mezcla en casi todas las fibras naturales. En este caso, se aplican las especificaciones de cuidados de las fibras naturales.
Polyacrílico
El poliacrílico es sensible al calor, y si es posible, debería plancharse solo con vapor. No se recomienda usar secadora, solo secado al aire. Esto se aplica sobre todo a los tejidos de punto.
Elastano (lycra)
Cuando el elastano está combinado con el tejido de punto con poliamida, el lavado no da mayor problema. Especial atención al planchado. El elastano es extremadamente sensible al calor. En combinación con otras fibras, la norma es: Seguir las indicaciones del tejido principal (por ejemplo, la lana).