PROPIEDADES DE LAS FIBRAS SINTÉTICAS
SON MUY RESISTENTES // ABSORBEN POCO LA HUMEDAD // SON ELASTICAS, SI ASÍ SE REQUIERE // NO SE ARRUGAN // SON TERMOPLÁSTICAS// SON TERMOESTABLES // PUEDEN SER TEXTURADAS (rizo) // EL MANTENIMIENTO ES SENCILLO // SE PUEDEN RECICLAR EN SU FORMA PURA // APENSAS SE DESCOMPONEN Y POR LO TANTO SON PERJUDICIALES PARA EL MEDIOAMBIENTE // EL PROCESO DE ACADADO Y TINTURA ES POCO ORGÁNICO //
Poliamida / PA
En el caso de la poliamida, la formación de las cadenas moleculares se produce a partir de la policondensación o polimerización. La poliamida es extremadamente resistente y se puede producir en una amplia gama de finezas, tanto en el uso de microfibras como de fibras gruesas, como por ejemplo cuerdas. En el uso de, por ejemplo, hilos de lana, sirve para los denominados hilatura media y proporciona al hilo la estabilidad requerida. Se tiñe con los mismos tintes que la lana, motivo por el cual suele usarse combinado con la misma. En tejidos elásticos o de punto, es el compañero ideal del elastano.
Poliacrílico / PC
La polimerización también se usa en fibras poliacrilonitrílicas. Normalmente se rizan durante el proceso de hilado.
Esto les otorga un tacto parecido al de la lana, un gran volumen y las hace termoaislantes. Se recuperan particularmente bien en el tricotado. Como tejido se usan a menudo para mantas y pelo de imitación.
Polyèster / PL o PES
El poliéster es la fibra más común en el sector textil. También se produce mediante policondensación. Se usa tanto por si solo como mezclado otro tipo de fibras. El poliéster se adapta a las respectivas fibras naturales aportando sus propiedades para que por ejemplo los hilos puedan hilarse con más precisión y/o estabilidad y por lo tanto la resistencia del hilo sea mayor.
Es mucho más resistente al calor que la poliamida o el acrílico.
Esta propiedad resulta de utilidad en plisados (280 grados). El poliéster se usa como substituto de la seda gracias a la fineza y el brillo obtenidos. Se puede tejer en un solo color, en color tejido y como base para estampados. También es adecuado para tejidos de punto.
Poliuretano / PU
Usado sobre todo para tejidos técnicos, como el moltopren o similar. Sin embargo, también puede destinarse a material base de fibras elásticas como la lycra.
Cloruro de Polivinilo / PVC
Se usa generalmente para material de revestimiento.
Polybutileno / PBT
La fibra de polybutileno no suele usarse en prendas de exterior, apenas tiene absorbencia al agua y es muy resistente a los químicos.
Elastano / EA & Elastodieno / EL
ELASTIC SYNTHETICS
Tanto el elastano como el elastodieno se caracterizan por tener una gran elasticidad (hasta el 700% de su largo inicial). Se pueden usar en combinación con otras fibras. El elastano se usa con más frecuencia, como por ejemplo en la lycra. Son fibras de filamentos continuos.
Estas fibras se emplean tanto en tejidos de plana como en géneros de punto, y pueden combinarse con la poliamida para la fabricación de prendas deportivas o medias, por ejemplo. En el sector de la fibra natural de alta calidad se combina con la lana virgen, el algodón y la seda con la finalidad de que estos materiales sean más elásticos y por lo tanto más cómodos.
El punto de fusión del elastano es 170 grados (el del poliéster es 280 grados), lo que implica un cuidado adicional durante el proceso, ya que, una vez dañada la fibra se pierde la elasticidad.
//Otras fibras//
Metal / ME
Los hilos metálicos otorgan un brillo especial al tejido. No requieren ningún cuidado especial. Afectan a los tejidos de manera significativa, cambiando diversas características, como el tacto.