//TEJIDOS PROCEDENTES DE FIBRAS VEGETALES//
Abacá / AB
El abacá es una planta conocida también como cáñamo de Manila o cáñamo de plátano, originario de Asia oriental. Es similar al lino, pero más grueso. La fibra es de color marrón grisáceo y se obtiene de las fibras de las hojas, que son de hasta 2 metros de largo. No suele usarse en el sector textil. El abacá es biodegradable.
Algodón / CO
El algodón representa más de la mitad de las fibras textiles del mundo. Los principales países productores de algodón son los EE. UU, China, India, Pakistán y Rusia. El algodón de mejor calidad procede de Egipto, los EE. UU y Perú (Pima). Estas fibras tienen la mejor longitud, fineza, pureza, resistencia, color y lustre.
La fibra de algodón es la fibra de la semilla de la planta de algodón. Antiguamente, se recogía a mano, razón por la cual, se llevaron esclavos a los estados del sur de los EE. UU. Hoy en día cosechadoras de gran tamaño se encargan de la cosecha del algodón.En el cultivo del denominado algodón orgánico se intenta evitar el uso de pesticidas y de reducir el consumo de agua en el desarrollo. Además, el uso de tintes es muy limitado. La fibra de algodón se convierte en hilo tras un complejo proceso. Aquí se aplica lo siguiente: cuanto más larga (de más calidad) es la fibra, más fina es y puede emplearse, por lo tanto, en la producción de hilos más finos. El sobrante (semillas y hojas) se convierte en celulosa en transformaciones posteriores (material base para la viscosa).
Propiedades del algodón: Contiene el 7-9 % de humedad en su estado normal // Puede absorber hasta un 40 % de su peso en agua // El algodón es resistente al desgarro tanto en seco como en mojado // Tiene un tacto agradable, no irrita la piel y es por lo tanto usado con frecuencia en prendas en contacto con la piel. También se emplea en artículos de higiene // Se arruga con facilidad, pero esto se puede mejorar con ayuda de productos químicos // El algodón puede hervirse sin causar arrugas permanentes // Se plancha con facilidad // Se puede blanquear con un resultado excelente. Se puede teñir fácilmente hasta en los colores más vivos, que serán resistentes a la luz y lavables // Es biodegradable
Sin embargo, el gran consumo de agua empleado en el cultivo del algodón y el procesamiento de la fibra no se consideran positivos desde un punto de vista ecológico.
El algodón puede ser tejido o tricotado y puede emplearse en tipos de tela más ligeros (como el voile) y en otros más pesados (como por ejemplo en ropa protectora o en tejidos técnicos).
A menudo se usa como material base de tejidos recubiertos. Reciclar el algodón en materiales textiles es solo posible hasta cierto punto. Sin embargo, el algodón puede reutilizarse como relleno o para tejidos más gruesos, (por ejemplo, trapos de limpieza).
Cáñamo / HA
El cáñamo y el ramio son fibras que se obtienen del tallo, igual que el lino. Sin embargo, son mucho más gruesas y, por tanto, menos adecuadas para su uso en la industria de la ropa. Hoy en día, ambas fibras se usan como alternativa orgánica al plástico para los interiores en la fabricación de automóviles.
La planta de cáñamo es la famosa Cannabis sativa. Cultivada en EE. UU, Europa y Sudamérica y usada también allí para la manufactura de productos industriales.
El cáñamo es biodegradable.
Lino / LI
El lino es el más antiguo y el más elegante de los productos textiles. Los egipcios y babilonios lo cultivaban hace más de 4000 años. Fue el primer tejido del Medievo, antes de que el algodón llegara a Europa. El lino es la única fibra textil original de Europa. Las regiones que lo cultivan son Bélgica, los Estado Bálticos, Francia, Irlanda y Rusia.
El lino es también una fibra de tallo que solo se cultiva una vez al año. La fibra se obtiene de la fibra para hilar de las células de fibra vegetal y luego la hilatura es un proceso muy complejo.
El lino puede emplearse en la producción de todo tipo de prendas de vestir y puede ser tejido o tricotado. Sin embargo, la fibra es más gruesa que la del algodón y, por lo tanto, no puede hilarse igual de bien que el algodón. Solo un tejido con el 100% de lino en peso neto puede considerarse lino puro.
El lino mixto debe estar compuestas por un 40% de lino en trama y un 60% de algodón en urdimbre.
Propiedades: En los últimos años, se han llevado a cabo multitud de procesos de acabado para cambiar el tacto y aspecto del tejido considerablemente. Nuevas combinaciones de gran calidad con tejidos como la seda, la lana y el algodón también se han comercializado // El blanqueamiento y teñido del lino son, por su estructura química, similares a los del algodón // Se arruga bastante, pero pueden aplicarse ciertas técnicas para reducir esta tendencia // Tiene un lustre natural y sencilla de planchar // Tiene una mejor absorción de la humedad que el algodón // Es más resistente que el algodón, motivo por el cual se usa con frecuencia para la fabricación de textiles de la casa // Es biodegradable y se considera la fibra orgánica por excelencia
En el cultivo del lino no son requeridas ni las enormes cantidades de agua ni la multitud de pesticidas necesarias para el cultivo del algodón, porque el clima en Europa es completamente diferente al cálido clima de las regiones productoras de algodón.
Todo el proceso de producción del lino puede llevarse a cabo orgánicamente.
Ramio / RA
El ramio, también conocido como “hierba de China”, es la fibra vegetal de una ortiga procedente de China, Corea e Indonesia. Se cultiva entre 2 y 3 veces al año. El ramio es la fibra textil más resistente que existe. Es similar al lino, pero más grueso y rígido, motivo por el cual no suele ser una opción en prendas de vestir, excepto en hilos de fantasía.
Hoy en día, el ramio se usa como material de relleno aislante de gran calidad a gran escala, por ejemplo, en la industria de automoción (en los modelos eléctricos de BMW).
El ramio es biodegradable.